Llueve sobre mojado
(Letras con acordes de Fito Páez)
Acordes: 17 | Dificultad: Alta |
---|
ACORDES
Letra de la canción con acordes
D E
Hay una lágrima en el fondo del río
A4/7 D
de los desesperados,
E
Adán y Eva no se adaptan al frío,
A4/7 D
llueve sobre mojado.
G7m F#m7
Bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
Em A4/7 D
ya no sabe a pecado,
bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
llueve sobre mojado.
Al asesino de la cola del cine
el Padrino dos le ha decepcionas
los violadores huyen de los jardines,
llueve sobre mojado.
Bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
sueños equivocados,
bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
F#m
llueve sobre mojado.
F#m7m
Y después de llover,
F#m7
un relámpago va
EbF
deshaciendo la oscuridad
D A/C# C G/B E
con besos que antes de nacer,
A
morirán.
G A
Ayer Julieta denunciaba a Romeo,
D4/7 G
por malos tratos, en el juzgado,
A
Cuando se acuestan la razón y el deseo
D7/4 G
llueve sobre mojado.
C7m Bm7
Bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
Am D7/4 G
cosas de enamorados,
bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
llueve sobre mojado.
La ultima guerra fue con mando a distancia,
el dormitorio era un vagón de soldados,
por más que llueva y valga la redundancia,
llueve sobre mojado.
Bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
uno y uno son demasiado,
bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
Bm
lleve sobre mojado.
Bm7m
Y, al final, sale un sol
Bm7
incapaz de curar
Bm6
las heridas de la ciudad
G D/F# F C/E A
y se acostumbra al corazón
D
a olvidar.
D E
dormir contigo es estar solo dos veces,
D7/4 D
es la soledad al cuadrado,
todos los sábados son martes y trece,
todo el año llueve sobre mojado.
Bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
cada cual por su lado,
bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
Dm
llueve sobre mojado...
Dm
Y...colorín colorado, este cuento se ha
terminado.
Cómo tocar Llueve sobre mojado de Fito Páez
Patrón de rasgueo:
↓ ↓ ↑ ↑ ↓ ↑
- El patrón de rasgueo es dinámico, alternando golpes hacia abajo (↓) y hacia arriba (↑) para capturar el ritmo fluido de la canción.
- El rasgueo debe ser realizado con energía en el estribillo y con más suavidad en los versos, reflejando los cambios emocionales de la canción.
Aplicación del patrón:
- Empieza con un rasgueo suave en los acordes iniciales como D y E, que marcan el tono melódico del inicio.
- En los versos, sigue el patrón rítmico manteniendo un tempo constante, especialmente en las transiciones entre E y A/C#.
- Incrementa la intensidad durante el estribillo para destacar las emociones centrales de la canción.
Consejos:
- Tempo: Mantén un tempo moderado, alrededor de 75-80 BPM, para conservar el carácter melancólico pero rítmico del tema.
- Intensidad: Ajusta la intensidad del rasgueo según las transiciones emocionales y los cambios entre verso y estribillo.
- Práctica: Familiarízate con los acordes complejos como A/C#, G/B y D/F# para lograr una interpretación fluida.
Tonalidad y progresión de acordes de Llueve sobre mojado:
La canción utiliza una progresión armónica rica en tonalidades menores y mayores, comenzando en Re mayor (D) e incorporando acordes como F#m7, G, A, C/E y Bm7. Estas progresiones aportan dinamismo y profundidad emocional.
Estructura:
- Intro: Rasgueos iniciales que establecen el ritmo y tono melancólico.
- Verso: Progresiones suaves y narrativas que conducen al clímax del estribillo.
- Pre-estribillo: Sección de transición que aumenta la tensión emocional.
- Estribillo: Momento culminante con una progresión armónica más fuerte y emocional.
- Puente: Variación melódica que agrega contraste antes del cierre.
Análisis armónico de Llueve sobre mojado:
La canción destaca por su complejidad armónica, utilizando acordes con inversiones y séptimos que refuerzan su carácter introspectivo. Los arreglos y cambios dinámicos mantienen la atención del oyente a lo largo de la pieza.
Rítmica:
La rítmica juega un papel esencial en esta canción, combinando compases regulares con acentos sutiles para resaltar la narrativa de la letra y los momentos de tensión emocional.
Sobre la canción Llueve sobre mojado de Fito Páez:
"Llueve sobre mojado", lanzada en el álbum "Enemigos íntimos" (1998), es una colaboración entre Fito Páez y Joaquín Sabina. La canción aborda temas como el desamor y la repetición de patrones negativos en las relaciones, mezclando ironía y melancolía en su narrativa. Es una obra representativa de la sofisticación lírica y musical de ambos artistas.